¿Qué es una falla de desplazamiento de Rumbo?

     
     
    En estas fallas predomina el desplazamiento horizontal, paralelo a la dirección de la falla. Muchas de estas fallas presentan trazas visibles, como puede ser el cambio de dirección del cauce de un río o una cerca. Pueden tener un movimiento relativo hacia la derecha (dextral) o hacia la izquierda (sinestral), esto viendo la traza de la falla de frente. Estas fallas poseen en su mayoría una dirección muy recta y gran tamaño. Debido a estas fallas se producen zonas de roca triturada las que posteriormente  se erosionan llegan a crear valles con una dirección lineal.
    Una de las fallas de desplazamiento horizontal o de rumbo es la falla de San Andrés la cual ha producido grandes sismos como el de San Francisco que desplazo hasta 4.7m con un movimiento dextral.
     
    Fuente: Tarbuck, E. & Lutgens, F., 2001: Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física [6ª ed.].- 540 págs. Prentice Hall, Madrid España. 
     
    Figura 1. Movimientos de una falla de desplazamiento de Rumbo.
     
    Fuente de la imagen: Tarbuck, E. & Lutgens, F., 2001: Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física [6ª ed.].- 540 págs. Prentice Hall, Madrid España.